Existe un sector aledaño al pueblo, entre Hualañé y el Porvenir, donde aparece un cerro a manos de privados, pero donde existe varios puntos de interés, visitados por los habitantes no solo de hualañé, sino de todo el territorio e incluso de gente de paso por la zona, dicho cerro es visitado por razones de índole religioso, deportivo, de trabajo, o simplemente de paseo familiar.
Para las personas recorrer estos parajes es distinto a pasear dentro del poblado, observar el territorio en donde han vivido y se han desarrollado, aquel territorio que habitan.
La concurrencia a este punto, nace con la necesidad de encontrar información como lo nombra Francesco Careri en su libro The Walkscapes, Dicha información está en reconocer el paisaje cultural que les pertenece, eso que está en el ADN de nuestra cultura, eso que nos caracteriza como habitantes e hijos de un territorio.
VEREDA TERRITORIAL
El proyecto Vereda Territorial nace con la necesidad de reconocer y poner en valor estos punto visitados por los habitantes de manera habitual, pero por estar dentro de predios privados no tienen la valorización necesaria, por esto la importancia de resaltar un punto de esta variedad de hitos, para formalizar este gran recorrido de aproximadamente 3, 20 km.
La elección del punto a intervenir, tiene una clara estrategia, ser un punto culmine de un gran recorrido, en donde la gente puede reconocer claramente su territorio, en la forma constructiva de la obra y por la visualización privilegiada que se tiene de su Cuenca.