TERRITORIO

“El engastar como síntesis de la acción de integrar una obra al paisaje e integrar el paisaje a la obra, es una operación cronotópica y recíproca que alienta la acepción del soporte en el doble sentido del conservar algo en su ser o en su estado”.( Román, Juan. Ciudad Valle Central. Talca: Editorial Universidad de Talca, 2003).

La escuela de arquitectura de la universidad de Talca se basa en la narrativa del paisaje arquitectónico del Valle Central de Chile, el cual está dispuesta de una forma en particular, que la diferencian de otras zonas del pais, como la precariedad de las construcciones en la periferia
del territorio.
Dichas construcciones Corresponden a un paisaje específico y al oficio que el habitante desarrolla respecto al territorio en el cual se emplaza y desarrolla su vida. Al mismo tiempo la materialidad que se emplea en la conformación de dicha construcciones es la que le da carácter a una obra y la belleza. Es lo que se quiere lograr, al proponer el proyecto de título como una obra que se emplaza en un lugar específico respondiendo claramente al territorio que se enfrenta y asimismo la materia que disponen, La cuenca del Mataquito como soporte.